
Previsiones económicas situación España (tercer trimestre 2022)
Se mantiene el crecimiento del PIB en España hasta el 4,1% en 2022 y se revisa a la baja para 2023 (1,8%). La principal razón es la escasez de algunas materias primas y el impacto que su encarecimiento tenga en la inflación.
Puntos clave
- La economía mundial se desacelerará significativamente, con caídas de la actividad en más de un trimestre en EE. UU. y Eurozona, lo que contribuirá a la moderación de la inflación que, aún así, permanecerá muy por encima de los objetivos en el corto plazo. El entorno es muy incierto por la coincidencia de múltiples perturbaciones.
- En España, se mantiene la previsión de crecimiento del PIB para 2022 (4,1%), pero se revisa a la baja el crecimiento para 2023, desde el 3,3% al 1,8%. El consumo de los hogares se ha visto negativamente afectado por el incremento en precios y algunos factores de oferta.
- Entre los elementos que explican el menor crecimiento se encuentran la cada vez más probable escasez de algunas materias primas y el impacto que su encarecimiento tenga en la inflación. Además, se espera que la carga financiera de empresas y familias repunte conforme el BCE retire los estímulos monetarios.
Contenido reservado para miembros de Conocimiento Directivo Despachos Profesionales. ¿Desea hacerse miembro?
CATEGORÍA ACTUALIDAD CONOCIMIENTO DIRECTIVO