La Unión Europea aprobó en 2017 un nuevo paquete normativo sobre el IVA en el comercio electrónico que introduce cambios sustanciales en las normas que se aplican actualmente. Te contamos las principales novedades.
Artículos categoría Prensa
Conoce las claves de la nueva Ley Concursal
El pasado 1 de septiembre entró en vigor el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el nuevo texto refundido de la Ley Concursal, quedando derogada la práctica totalidad de la Ley 22/2002, de 9 de julio, Concursal.
Cuenta atrás para el cierre fiscal y contable 2020
El cierre fiscal-contable tiene cada año mayor importancia para empresas y autónomos. Especialmente este 2020, en el que los cambios a nivel contable y fiscal han sido relevantes debido a las medidas tomadas como consecuencia de la COVID-19.
Implicaciones laborales del teletrabajo
Tras el trámite de consulta pública, el Ministerio de Trabajo publicó el pasado mes de julio el Anteproyecto de Ley que regula el trabajo a distancia (teletrabajo), que ya ha pasado el trámite de aprobación del dictamen del Pleno del Consejo Económico y Social.
Cuándo hay que recurrir al concurso de acreedores
Debido al COVID-19, muchas empresas tendrán que solicitar concurso de acreedores. La solicitud de concurso es una obligación legal que la propia empresa afectada debe cumplir cuando se encuentra en una determinada situación.
Incidencia del Covid-19 en las cuentas anuales
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, y el Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo ampliaron los plazos de formulación y aprobación de las cuentas anuales como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Claves de la prórroga de los ERTES por fuerza mayor
El Real Decreto-Ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo, con efectos desde el 13 de mayo de 2020, prevé la posibilidad de prorrogar la vigencia de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020.
El reto de encontrar financiación tras el Covid-19
Pymes y autónomos son dos de los principales actores de la economía española, y a la vez están entre los más vulnerables, por lo que se han convertido en grandes protagonistas de la crisis económica provocada por el COVID-19 en España.
¿Cómo afecta el Coronavirus en el ámbito laboral?
El estado de alarma ocasionado por el Coronavirus (COVID-19), así como el endurecimiento de las medidas de confinamiento, hace imprescindible tener muy presente la “batería” de medidas aprobadas en el ámbito laboral para las empresas y autónomos.
La campaña de Renta y Patrimonio 2019
Como todos los años, la campaña de las declaraciones de la Renta y del Patrimonio del ejercicio 2019 está próxima a comenzar. Dichas declaraciones se deben presentar, por vía electrónica, entre los días 1 de abril y 30 de junio de 2020, ambos inclusive.
Modificaciones en la gestión del IVA intracomunitario
El 5 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 3/2020, mediante el que se incorpora al ordenamiento interno español una serie de medidas de simplificación en las operaciones intracomunitarias, conocidas como “VAT Quick Fixes 2020”.
Declaración de bienes y derechos en el extranjero
Aunque esta declaración tenga carácter informativo y no recaudatorio, las consecuencias de su falta de presentación o de su presentación fuera de plazo o de que la información contenida no sea correcta, pueden ser muy graves para los obligados a declarar.
Nueva bonificación para contratar a desempleados de larga duración
La bonificación entró en vigor el pasado 1 de abril mediante el Real Decreto-Ley 8/2019, de 8 de marzo, de Medidas Urgentes en Materia de Protección Social.
PSD2: claves de la nueva norma en pagos electrónicos
Con la nueva normativa europea PSD2, cambia la forma de comprar por Internet y el uso de la banca online. Se pretende reforzar la seguridad en los pagos electrónicos y se regula el acceso a la información financiera de los clientes.
Claves de la prorrata del IVA ¿prorrata general o especial?
Si su empresa realiza simultáneamente operaciones por las que puede deducirse el IVA y operaciones por las que no puede hacerlo, en general le será de aplicación la regla de la prorrata y podrá optar entre dos sistemas.
La recuperación de la jubilación forzosa en los convenios
Desde la reforma laboral de 2012, no era posible incluir en los convenios colectivos cláusulas de jubilación forzosa. Ahora, desde el pasado uno de enero, ya se pueden pactar esas cláusulas, siempre que para ello se cumplan ciertas condiciones.
¿Cómo queda la regulación de los contratos de alquiler?
Con efectos desde el pasado 6 de marzo de 2019, se ha aprobado el Real Decreto-ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que pretende mejorar el acceso a la vivienda y favorecer el alquiler asequible.
Efectos fiscales del Brexit para las empresas
PRENSA → Emprendedores, agosto 2019En la fecha que se determine finalmente se hará efectiva la salida de Reino Unido (Brexit), convirtiéndose en un "tercer país". El Acuerdo de Retirada contempla un período transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020.
Puntos claves de la reforma hipotecaria
PRENSA → Emprendedores, julio 2019Se ha aprobado la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (conocida como la nueva "Ley Hipotecaria") que implica una reforma sustancial de la regulación de los préstamos o créditos...
Cómo afecta la nueva Ley de Secretos Empresariales
Los secretos empresariales son uno de los activos inmateriales de mayor relevancia para las empresas. Hasta ahora, sin embargo, su protección legal era bastante limitada y quedaba normalmente relegada al ámbito contractual.
Cesión de vehículos de las empresas a sus socios
La cesión de vehículos por parte de las empresas a sus socios y empleados constituye una de las cuestiones que ha generado mayor incidencia fiscal en las actuaciones de comprobación de los órganos de gestión tributaria.
Las claves de la nueva Ley de Protección de Datos
Presente y futuro de la jubilación de los autónomos
Los autónomos tienen derecho a recibir unas pensiones que, en la mayoría de los casos, son sensiblemente inferiores a las de los asalariados. Cuando el autónomo llega a su jubilación, le surgen dudas sobre las modalidades de jubilación a las que puede optar.