CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)

Cómo calcular los precios en un despacho profesional: conclusiones y recomendaciones clave

Jordi Amado Guirado

Por Jordi Amado Guirado

23 de septiembre de 2025

El sistema de facturación por horas ha sido, durante décadas, la piedra angular de la abogacía. Sin embargo, el contexto actual —marcado por clientes cada vez más exigentes, el uso de inteligencia artificial (IA) y un mercado altamente competitivo— exige repensar el pricing en los despachos profesionales.

Búsqueda de artículos y movimientos corporativos

A continuación, se resumen las principales conclusiones sobre este modelo y se ofrecen recomendaciones para determinar precios de forma estratégica, eficiente y alineada con el valor que se entrega.

1. La hora facturable: útil para la gestión, pero no siempre para el cliente

La facturación por horas sigue siendo una herramienta de gestión interna muy eficaz: permite medir la ocupación de los equipos, la rentabilidad de los asuntos y el dimensionamiento del despacho. Sin embargo, desde el punto de vista del cliente, este modelo puede ser opaco y generar desconfianza. Además, fomenta dinámicas internas de presión por cumplir objetivos de horas, lo que puede traducirse en estrés para los abogados e incluso en conductas poco éticas, como el inflado de horas.

Recomendación

Mantener el control de horas para la gestión interna, pero no convertirlas en el único criterio para facturar. Incorporar modelos alternativos que den más previsibilidad y transparencia al cliente.

2. Del tiempo al valor: redefinir lo que se cobra

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Contenido reservado para miembros de Conocimiento Directivo Despachos Profesionales. Si ya eres cliente, introduce tus credenciales. ¿Deseas hacerte miembro de CDDP por 38 €/mes?

Publicado por Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

ARTÍCULOS POR CATEGORÍAS
Búsqueda de artículos y movimientos corporativos
envelopelicensephone-handsetchart-barschevron-down