
¿Se avecina un frenazo económico? Claves para entender el mercado de las pymes y autónomos en España
La economía española se enfrenta a un horizonte de crecimiento más moderado en los próximos años. Aunque el Gobierno ha elevado sus previsiones para 2025, los principales organismos económicos y analistas independientes advierten de una desaceleración que afectará especialmente a pymes y autónomos.
Previsiones enfrentadas: optimismo oficial vs. cautela técnica
El Ejecutivo anunció el pasado septiembre que espera un crecimiento del PIB del 2,7% en 2025, por encima de lo previsto inicialmente. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior al 3,2% registrado en 2024. Para 2026, se mantiene la previsión en el 2,2%, lo que confirma una tendencia descendente.
En contraste, organismos como Funcas, el FMI y el Banco de España proyectan cifras más conservadoras. Según el Panel de Funcas, el crecimiento será del 2,6% en 2025 y del 2% en 2026. El Banco de España va más allá y anticipa un avance del 1,8% en 2026 y del 1,7% en 2027, señalando una “desaceleración gradual” del ritmo económico.
Factores de riesgo: inflación, costes laborales y entorno internacional
Los expertos coinciden en que la elevada inflación y el incremento de los costes laborales están lastrando la competitividad de los pequeños negocios. Desde finales de 2024, los costes laborales unitarios han repuntado, y CEPYME alerta de la pérdida de más de 12.000 microempresas en cinco años.
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)