CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)

Empresas que construyen relaciones rentables con sus clientes: claves, hábitos y rutinas (*)

Jordi Amado Guirado

Por Jordi Amado Guirado

3 de julio de 2025

En un mercado cada vez más competitivo, donde los productos y precios se igualan, la capacidad de una empresa para gestionar relaciones duraderas y valiosas con sus clientes se convierte en una fuente crítica de ventaja competitiva.

Búsqueda de artículos y movimientos corporativos

¿Qué tienen en común las empresas con mejores relaciones con sus clientes?

Las empresas más rentables del estudio (*) —aquellas que mantuvieron una rentabilidad económica superior al 25% durante tres años consecutivos— comparten una serie de características estratégicas centradas en su forma de gestionar a los clientes. No se trata solo de tener buenos productos o tecnología avanzada, sino de convertir la relación con el cliente en el eje vertebrador de su modelo de negocio.

Características diferenciales de estas empresas

  1. Filosofía centrada en la relación a largo plazo
    No conciben al cliente como una transacción puntual, sino como un socio a largo plazo. Aplican una filosofía relacional que busca construir vínculos estables, duraderos y basados en la confianza.
  2. Fomento de la lealtad como objetivo estratégico
    La fidelización no es un resultado casual, sino una prioridad. Las empresas de alto rendimiento potencian la retención del cliente como forma de maximizar el valor del ciclo de vida y, por tanto, la rentabilidad.
  3. Interacciones informales y humanas
    Lejos de basar todo en sistemas automatizados, estas empresas promueven relaciones cercanas y empáticas. Valoran las interacciones informales entre empleados y clientes como base para generar confianza, adaptabilidad y compromiso.
  4. Conocimiento profundo del cliente
    Aplican procesos para conocer no solo el comportamiento del cliente, sino también sus necesidades, preferencias y motivaciones. Transforman ese conocimiento en propuestas comerciales concretas y personalizadas.
  5. Gestión activa de la relación (no solo CRM tecnológico)
    Aunque muchas usan tecnologías de gestión de relaciones (CRM), los resultados del estudio muestran que el éxito no reside en la herramienta, sino en el uso estratégico y humano de la información obtenida. El CRM es un medio, no un fin.

Rutinas y hábitos comunes

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Contenido reservado para miembros de Conocimiento Directivo Despachos Profesionales. Si ya eres cliente, introduce tus credenciales. ¿Deseas hacerte miembro de CDDP por 38 €/mes?

Publicado por Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

CATEGORÍA
ARTÍCULOS POR CATEGORÍAS
Búsqueda de artículos y movimientos corporativos
envelopelicensephone-handsetchart-barschevron-down