Esta es una cuestión que todo titular o socio de un pequeño y mediano despacho debería plantearse. Todos sabemos, y más en los momentos actuales que estamos viviendo con el Covid-19, que casi todo el mundo esta focalizado en el corto plazo, esperando que la economía se recupere y podamos volver a una cierta normalidad.
Artículos categoría Estrategia
¿Conoces tu posición en el sector? Estudio “Top 30 Ranking 2019 de Asesorías de gestión contable, impuestos y nóminas”
Para la elaboración de este estudio con sus conclusiones, nos hemos basado en datos de registros de empresas y estadísticas extraídas y solicitadas a INFORMA y DBK Sectorial
Momento de plantearse preguntas en los despachos profesionales
La forma en que las empresas operan en la actualidad es radicalmente distinta a como lo hacían hace diez o quince años.
¿La diferencia entre gestión y liderazgo?
La dificultad a la hora de encontrar buenos directivos, es que no todo el mundo puede ser bueno en ambas cosas.
La necesidad de tener visión directiva y empresarial en los despachos profesionales
Es una cuestión que 10 o 15 años atrás casi nadie se lo planteaba, y posiblemente todavía muchos titulares o socios de pequeños despachos lo vean como algo muy alejado de su realidad y de su día a día.
Las claves para mantener la confianza del cliente en las firmas profesionales durante la crisis del COVID-19
A medida que la crisis del Covid-19 continúa y no arrecia, la preocupación de las firmas profesionales por sus clientes aumenta día a día
La gestión y la visión de los directivos del sector durante el COVID
Durante todo el periodo de confinamiento he tenido la oportunidad de conversar con muchos clientes, y a la vez he seguido las opiniones y entrevistas publicadas en prensa de los presidentes y directores de las grandes firmas profesionales y consultoras de España.
“Crecer o morir”
Una opinión que puede ayudarnos a reflexionar sobre el sentido de las adquisiciones y compras. Para ello reproduciremos la entrevista que le hace la revista Wharton University of Pennsylvania a Bob Chapman.
Los despachos profesionales tras el Covid-19
Aún estando en estos días de desconcierto y absorbidos por la adaptación y la aplicación de toda la normativa relacionada con el Coronavirus, es obligado que empecemos a mirar más allá y reflexionemos sobre que puede ocurrir después del Cov-19.
Esperando que llegue el 2020 con ilusión
Una de las misiones más importantes de un directivo, lo he ido aprendiendo con los años, es conseguir que el proyecto o la empresa que uno dirige siempre brille y tenga luz propia.
Como directivos, ¿cuáles son nuestras áreas de resultados clave?
Entrevistándome con muchos directivos, y en diferentes etapas de mi vida profesional, he llegado a la conclusión que cada socio o fundador de una firma profesional,…
Algunos consejos de última hora antes de irse de vacaciones
El mes de julio suele ser complicado para la gran mayoría de los titulares y directivos de una firma profesional; normalmente acaban todos cansados y exhaustos esperando poder llegar al inicio de vacaciones para recuperarse y coger fuerzas, después de haber …
Las tendencias que van a predominar en los próximos años en el sector de los despachos profesionales
Como directivos tenemos que preocuparnos de saber interpretar nuestro entorno, con el fin de poder adaptarnos a los cambios que influirán o pueden cambiar nuestro modelo de negocio.
La capacidad de anticipar cambios será clave para la supervivencia de los despachos profesionales
Aunque es imposible predecir el futuro, las iniciativas que hemos organizado en Madrid para el día 26 de febrero (mesa redonda y taller colaborativo) sin duda pueden ayudar a los directivos y socios …
Reflexiones para afrontar el 2019 con serenidad e ilusión
Todos los directivos y empresarios inician el año con sus expectativas, sus ilusiones, pero también con sus temores. Deben hacer frente a los muchos compromisos y retos que nos plantea nuestro entorno, nuestros clientes, nuestra competencia y nuestro equipo humano.
Afrontar el último trimestre del año con la mentalidad de volver a empezar de nuevo
Lo dijimos el mes pasado, y este mes lo volvemos a recomendar: es importante que antes de afrontar la recta final del año, nos paremos un momento para reflexionar sobre la evolución de las previsiones y resultados del año.
¿Cuánto tiempo invertimos en planificar e innovar en los ingresos futuros de nuestro despacho?
El motivo es que existe, incluso entre los mejores directivos del sector una creencia inmutable de que solamente cuenta el tiempo realmente facturable.
Los titulares que están marcando las tendencias del año 2018
Este año 2018 de momento podemos decir que apunta bien, algunos titulares y opiniones que han salido publicados en algunos medios de comunicación los suscribimos totalmente.
Un balance del año y nuestra visión del sector
Al final de un ejercicio es obligado para todos los directivos que dirigimos una empresa y sus equipos humanos, hacer un balance de todo el año, …
Empezar el 2017 con las ideas claras
Es obligado al inicio del año pensar en aquellas cuestiones que deberán ser prioritarias, y donde tendremos que dedicar todos nuestros recursos y esfuerzos para poder crecer.
¿Somos una firma con proyecto empresarial?
Como ya he dicho en más de una ocasión, las firmas que funcionan bien fomentan la existencia de un modelo de organización y una cultura como firma, que actúa como integradora del equipo humano
Toda firma profesional está obligada a crecer o morir
Hoy en día en el sector todos están de acuerdo que los despachos deben crecer con independencia de su tamaño.
¿Existen “Océanos Azules” en el sector de los despachos profesionales?
Esta es una pregunta que los líderes de las empresas más importantes del mundo en su día se plantearon con respecto a sus sectores, y fueron capaces de elevarse por encima de su mercado tradicional y de su competencia.
¿Qué tecla debemos tocar para aumentar los ingresos en el 2016?
Aunque la situación de cada despacho puede ser diferente, la realidad es que estamos inmersos en un mercado que no crece; esto hace que la mayoría de directivos del sector se estén planteando que acciones o iniciativas les puede ayudar a romper esa tendencia.