Artículos y análisis

Otras prioridades y preocupaciones de los millennials y la Generación Z
Otra aportación muy interesante es el estudio realizado por Deloitte donde se desprende que en el mundo de los negocios, la disrupción puede potenciar la innovación, el crecimiento y la agilidad para adaptarse a las nuevas tendencias. Esto puede derivar en la creación de potentes modelos de negocio, sistemas económicos y la redefinición de estructuras sociales.

¿Cómo son las “Firmas que aprenden”?
En un sector de tanta competencia como el de los despachos profesionales es evidente que las organizaciones que no aprendan difícilmente van a poder competir y subsistir. Se preguntaran como se definen las organizaciones que aprenden.

Mejorar el margen de competitividad
El concepto de “margen de competitividad” es un término muy empleado en el control estratégico de las empresas, no tanto por su formulación matemática sino más bien por las posibilidades que da para analizar la situación de una empresa en el mercado de donde compite, y de esta manera poder medir cómo influyen determinadas mejoras en la rentabilidad de una organización.

Cómo está evolucionando el sector durante este 2019 y previsiones del 2020
La positiva evolución de la rentabilidad sectorial observada en 2018 se mantuvo en el primer semestre de 2019, en un marco de incremento de la demanda, ligero ascenso de los precios y contención de los gastos generales y los costes de personal. De este modo, el coste laboral por hora trabajada en el sector de […]

Indicadores de transformación digital 2018
La Ciberseguridad, Blockchain e inteligencia artificial son las tres tecnologías y soluciones tecnológicas más populares en 2017, y el Reino Unido, España, Dinamarca y Luxemburgo son los países europeos con mayor conocimiento digital. Estos son solo algunos de los resultados más recientes de Digital Pulse, la nueva característica de este año en el Cuadro de indicadores de transformación digital.
Búsqueda de artículos