CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)

Cómo transformarse digitalmente y no morir en el intento: ¿por qué cuesta tanto adaptar la digitalización y tan poco fracasar?

Por Jordi Amado Guirado

2 de marzo de 2023

Hace poco más de un año se publicaba el informe "Radiografía de la transformación digital en los despachos" realizado por AlterWork y El Confidencial. En él se analizaba el estado de los despachos profesionales en general, pero con especial atención al impacto real del Covid-19.

Lluis Vicente

Autor: Lluís Vicente Hernández

Head of Consulting & iX

En el informe se partía de la hipótesis, con cierta esperanza, de que la pandemia debería haber acelerado, como en otros sectores, el proceso de digitalización y transformación. Nada más lejos de la realidad, los resultados eran concluyentes. Más allá del uso de plataformas de videoconferencia, tímidas automatizaciones y temas de ciberseguridad, se estaba en un mismo punto que antes de marzo de 2020.

Seamos honestos, la innovación, entendida como un proceso en el que explora nuevos modelos o servicios para luego poder explotar mejoras en el negocio, no es un motor que mueva la industria legal. La estructura y tipo de negocio tradicional de las firmas ponen el énfasis en el corto plazo para generar ingresos que aseguren una buena rentabilidad. Bajo este paraguas, encontramos que la adopción y transformación de las empresas a través de novedades o aplicaciones digitales es poco avanzada.

A poco que hayamos participado, leído o propuesto un cambio en este ámbito, sabemos que la transformación digital es una carrera de fondo por su carácter transversal y de cultura dentro de la organización. Esto implica altas dosis de paciencia, pensar a largo y tener una visión resiliente de hacía dónde queremos llevar el despacho. La teoría la sabemos, ¿pero por qué cuesta tanto encontrar despachos, independientemente de su tamaño, que puedan llevarla a la práctica y realizar cambios significativos en este ámbito?

Podemos detectar algunos puntos de dolor que son una constante y que significan barreras reales para todo el sector. Veamos algunos.

Contenido reservado para miembros de Conocimiento Directivo Despachos Profesionales. ¿Desea hacerse miembro?

Publicado por Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

ARTÍCULOS POR CATEGORÍAS
licensechart-barschevron-down