CARRITO

El desajuste de talento en las pymes también golpea a los despachos profesionales: formación, flexibilidad y especialización, claves para 2025

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
26/05/2025

Coincidiendo con el Día Europeo de las Pymes, celebrado el 12 de mayo, ManpowerGroup ha publicado su estudio anual sobre el Desajuste de Talento, revelando un dato preocupante: el 80 % de las empresas medianas (50-249 empleados) y el 79 % de las pequeñas (10-49 empleados) en España tienen dificultades para cubrir vacantes por la falta de perfiles adecuados. Y aunque las cifras se enfocan en el conjunto de las pymes, el diagnóstico se ajusta con precisión quirúrgica a lo que están viviendo la mayoría de despachos profesionales en nuestro país.

El desajuste de talento también se enquista en los despachos

Con casi tres millones de pymes activas en España —según el INE—, es lógico que el mercado laboral se vea condicionado por su capacidad (o incapacidad) de atraer y retener talento. En el caso de las asesorías y despachos de abogados, la situación es especialmente crítica:

  • Aumentan las vacantes sin cubrir en áreas como fiscalidad, contabilidad, gestión de nóminas, derecho laboral especializado, automatización contable o asesoramiento especializado en recursos y contencioso.
  • Muchos despachos no logran competir con las grandes firmas o consultoras en condiciones salariales, beneficios sociales o desarrollo profesional.
  • La presión por cumplir plazos, absorber cambios normativos y digitalizar procesos genera una necesidad creciente de perfiles técnicos que simplemente no están disponibles.

Formación y flexibilidad: las respuestas del sector

Según el estudio de ManpowerGroup, el 21% de las empresas españolas ha optado por mejorar las capacidades de sus propios equipos como vía para cubrir vacantes. Esta estrategia tiene cada vez más sentido en el contexto de los despachos, donde formar internamente a jóvenes profesionales o reciclar perfiles existentes puede ser más eficaz que iniciar procesos de selección complejos y poco fructíferos.

Asimismo, otro 21 % ha introducido mayor flexibilidad horaria, y un 20 % ha apostado por fórmulas de trabajo híbrido o remoto. En un sector tradicionalmente presencial, la flexibilidad ya no es un privilegio, sino un valor estratégico para atraer a nuevas generaciones y mejorar la experiencia del empleado.

Una necesidad estructural que exige soluciones específicas

Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup España, advierte que “afrontar este reto exige soluciones adaptadas a la realidad de las pymes: acceso ágil a profesionales cualificados, formación práctica en competencias clave —especialmente digitales— y herramientas para atraer y fidelizar talento”.

Esta reflexión es particularmente válida en el entorno de los despachos profesionales, donde el reto de incorporar talento ya no es coyuntural, sino estructural. El desajuste de talento no solo afecta a la operativa diaria, sino también a la capacidad de crecimiento, innovación y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.

EDASE Jobs: anticiparse a una necesidad inminente

En este contexto, proyectos como el portal especializado en talento para despachos profesionales EDASE Jobs se están anticipando a una necesidad objetiva y creciente. Frente a las dificultades para encontrar perfiles cualificados, esta plataforma nació, con apenas más de 5 años de historia,  con una propuesta clara: facilitar el encuentro entre despachos que buscan talento y profesionales formados y motivados para desarrollarse en este sector. Y además es gratuito.  

EDASE Jobs no solo cubre una brecha evidente en el mercado, sino que lo hace con una visión especializada y adaptada a la realidad de las asesorías, despachos legales y consultoras, poniendo el foco en las competencias clave que necesita el sector para seguir creciendo.

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

CATEGORÍA  
cart