Cada año, el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nos ofrece una visión profunda del estado del emprendimiento en el mundo. En su edición 2024/2025, presentada en Bilbao, el estudio analiza la actividad emprendedora en 51 economías, revelando tendencias clave y desafíos persistentes.
Para los despachos profesionales que asesoran a emprendedores, este informe no solo es un termómetro del ecosistema global, sino una guía para entender mejor las necesidades reales del nuevo empresariado y adaptar sus servicios.
Principales conclusiones del informe GEM 2024/2025
1. El miedo al fracaso sigue siendo un freno potente
Aunque la percepción de que es fácil crear una empresa aumenta, también lo hace el número de personas que no emprenden por temor al fracaso. Esta brecha afecta especialmente a mujeres y jóvenes.
2. Persisten desigualdades de acceso, especialmente para mujeres
Las mujeres emprendedoras siguen teniendo más dificultades para acceder a financiación, redes y recursos clave, especialmente en economías de renta alta.
3. La mayoría de los emprendedores no planea crear empleo
En 37 de los 51 países estudiados, al menos un tercio de los nuevos empresarios no prevé contratar a nadie en cinco años. Muchos crean autoempleo, sin ambición de escalar.
4. La sostenibilidad gana peso en la motivación
En 49 economías, más del 50 % de los emprendedores consideran la sostenibilidad social o ambiental como factor clave en su toma de decisiones, incluso por encima de la rentabilidad.
5. Desigual conciencia sobre el papel de la IA
La inteligencia artificial aún no se percibe como estratégica en muchas economías. En 36 países, menos del 30 % de los emprendedores considera que será relevante en los próximos tres años.
6. Entornos poco propicios para emprender
Solo 17 economías son calificadas como entornos suficientemente favorables para crear empresas. Muchas otras carecen de políticas, estabilidad o apoyos adecuados.
¿Qué pueden hacer los despachos profesionales para apoyar a los emprendedores?
Las firmas legales, fiscales y de consultoría tienen un papel clave en acompañar a los emprendedores, no solo en sus fases iniciales, sino durante todo su proceso de consolidación. Aquí van algunas líneas de acción concretas:
1. Formación y asesoramiento preventivo
- Talleres sobre gestión del riesgo, viabilidad del negocio, estructuras societarias o pactos de socios.
- Educación sobre errores comunes y cómo prevenirlos jurídicamente.
2. Servicios asequibles y “paquetizado”
- Diseñar tarifas adaptadas para startups: packs cerrados de constitución, fiscalidad inicial, protección de marca o gestión laboral simplificada.
- Facilitar planes de pago progresivo según facturación.
3. Facilitar acceso a financiación
- Ayudar en la elaboración de memorias para líneas ENISA, CDTI o inversores privados.
- Asesorar sobre capitalización del paro, préstamos participativos o deducciones fiscales.
4. Impulsar el emprendimiento femenino y sostenible
- Crear programas de acompañamiento específicos para emprendedoras.
- Identificar oportunidades de certificación ESG y acceso a ayudas ligadas a sostenibilidad.
5. Integrar herramientas tecnológicas
- Incluir soluciones de automatización contable, gestión documental y reporting en tiempo real para startups tecnológicas.
- Asesorar en el uso legal y responsable de herramientas de IA.
6. Crear comunidad y redes de apoyo
- Promover encuentros, mesas redondas o desayunos de networking entre clientes emprendedores.
- Colaborar con universidades y viveros para generar sinergias.
Conclusión
El informe GEM 2024/2025 nos recuerda que el emprendimiento sigue siendo una vía clave de generación de riqueza, innovación y sostenibilidad, pero también que necesita ser acompañado de forma profesional, empática y estratégica.
Los despachos que sepan posicionarse como aliados del emprendedor desde el inicio, con visión a largo plazo, serán también los que crezcan junto a ellos.
Fuente: Informe GEM Global 2024/2025, publicado por GEM y presentado en GEM Conference Bilbao. Disponible en www.gemconsortium.org
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Estrategia