CARRITO

El segundo trimestre de 2025 confirma la reactivación empresarial

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
21/07/2025

Tras un inicio de año marcado por la cautela y el freno inversor, el segundo trimestre de 2025 ha supuesto un giro positivo en la creación de empresas y asesorías en España. Los datos muestran un fuerte repunte de la actividad emprendedora entre abril y junio, lo que permite hablar de una reactivación sólida del tejido empresarial.

Recuperación en la creación de empresas

Después de un primer trimestre con cifras a la baja, especialmente en febrero, la creación de nuevas empresas ha experimentado un incremento del 11,9 % en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2024.

  • Mayo fue el mes clave, con un crecimiento superior al 33 %, seguido de junio con un aumento del 18,5 %.
  • Aunque abril aún arrastró cierta inercia negativa (-10,9 %), el balance trimestral es muy positivo.

Este crecimiento puede explicarse por decisiones empresariales pospuestas en el inicio del año, una mejora del entorno macroeconómico, y la estacionalidad propia de la primavera, con sectores como el turismo, comercio o restauración iniciando su actividad de cara al verano.

Asesorías (despachos profesionales): en auge

En paralelo, el número de nuevas asesorías también ha crecido notablemente. El segundo trimestre de 2025 registra un aumento del 13 % en la creación de nuevos despachos respecto al mismo trimestre de 2024.

  • Mayo y junio destacan con incrementos del 35 % y 18 % respectivamente, lo que sugiere una demanda creciente de servicios profesionales en áreas como contabilidad, fiscalidad, laboral o jurídica.

Este dinamismo responde al crecimiento de nuevos negocios, la complejidad normativa que impulsa la externalización y el auge del autoempleo y la economía freelance, especialmente en entornos digitales y de alta especialización.

Factores que explican la tendencia

  1. Reactivación de proyectos retenidos a principios de año por incertidumbre económica o política.
  2. Clima macroeconómico más estable, con posibles mejoras en inflación, consumo o financiación.
  3. Estacionalidad favorable, con alta actividad en primavera-verano en sectores clave.
  4. Incremento del autoempleo, con perfiles que apuestan por modelos flexibles y digitales.

Conclusión

El segundo trimestre de 2025 ha devuelto el optimismo al ecosistema empresarial español. La recuperación de la iniciativa emprendedora y la mayor demanda de servicios profesionales son señales claras de confianza. Para los despachos profesionales, este entorno representa una oportunidad: más clientes potenciales, más asesoramiento especializado y una mayor necesidad de acompañamiento técnico en un contexto cada vez más digital y exigente.

Si quiere ampliar estos datos consulte nuestra área privada https://www.amadoconsultores.com/conocimiento-directivo/

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

cart