EVENTO →
Algunas opiniones y reflexiones sobre el impacto de la transformación digital en las empresas
Seguidamente como ayuda a la reflexión para todos los directivos del sector, a continuación, destacamos las opiniones de algunos de los ponentes y expertos que participaron en el evento. Se habla de empresas, pero un despacho profesional, no lo olvidemos, también es una empresa:
Para que una organización se convierta en digital se requiere una combinación de capacidad digital y capacidad de liderazgo. Una vez que se consigue es importante utilizar el aprendizaje colaborativo para difundir los conocimientos que se generan. Las empresas que lo hacen son muy abiertas en lo que se refiere a los temas laborales porque necesitan que la gente sea creativa, imaginativa y colaborativa.
El funcionamiento de las organizaciones digitales depende en gran medida de lo que la gente cree, de la cultura de la organización. Esas creencias condicionan los comportamientos frente al cambio. Por ello, para realizar el cambio es preciso construir una mentalidad fuerte favorable al mismo.
Liderar esa cultura organizativa implica un tipo de liderazgo diferente, que empieza por dejar que la gente juegue, que experimente y desarrolle sus propias cualidades, porque como se aprende es haciendo las cosas una y otra vez. Además, es preciso que las personas salgan de su zona de confort y vayan más allá.
Por lo que se refiere a los recursos humanos, considera muy importante establecer objetivos ambiciosos, pero sin olvidar la necesidad tanto de socializar como de formación permanente, así como tener una flexibilidad que permita compaginar los hobbies con la vida laboral.
Por lo que se refiere a la adaptación de las grandes compañías a la generación digital, recomendó contratar gente joven, eliminar las jerarquías, modernizar las oficinas y desarrollar proyectos mixtos en los que intervengan equipos formados por personas de la generación Z, millenials y personas de la generación X.
En cuanto al futuro laboral, señaló que los robots eliminarán tareas repetitivas que generan poco valor añadido y generarán más competencia, pero también habrá más emprendedores.
¿Nuestros despachos están preparados para afrontar la transformación digital?
Descárguese el programa o visite la web del curso y aproveche para inscribirse. Las plazas son limitadas. Le esperamos en Barcelona (7 de noviembre) o Madrid (14 de noviembre).
¿Qué opinan los empresarios y directivos sobre el asesoramiento legal fiscal y laboral que reciben?
Hemos elaborado un estudio basado en una encuesta semiprobabilística de 24 preguntas a 926 empresas entre mediados y finales de 2020, de las cuales aproximadamente 121 compañías, de distinto tamaño y de sectores económicos diversos, de toda la geografía española.
Afrontar el 2021 con un mundo de soluciones y servicios para su despacho
Empezamos el año 2021 con una gran ilusión y con la esperanza de que será un ejercicio de plena recuperación y remontada. El año que dejamos atrás ha sido muy duro y difícil, pero si hacemos un balance creo que podemos sentirnos afortunados, pues el sector de los despachos profesionales continúa y continuará siendo esencial para el mundo de las empresas y particulares. Sin embargo, la remontada no será fácil; por ese motivo es importante empezar el año definiendo nuestras prioridades y objetivos.
Reflexionando sobre los retos y oportunidades del sector de los despachos profesionales
Los días 25 de febrero en Madrid y 3 de marzo en Barcelona, presentamos el informe anual 2019-2020 del Observatorio del despacho profesional. Aparte de presentar las conclusiones del estudio, la jornada también sirvió para debatir y reflexionar sobre la situación actual del sector de los despachos profesionales y sus retos.
“El cierre fiscal contable del año”. Un clásico que volvimos a llenar y que siempre funciona
El pasado martes 05/11 celebramos una jornada sobre el Cierre Fiscal y contable del 2019, que corrió a cargo de Javier Ragué, Socio de Cuatrecasas y director del Centro de Coordinación de Criterios del área fiscal de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira y de Ferràn Rodríguez, Doctor en Ciencias Económicas y Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la UB.
AEA Asociación Europea de Abogados. “El marketing moderno en los despachos profesionales”
Nuestro consultor Eduardo Rosario presentó una ponencia sobre “El marketing moderno en los despachos profesionales” en la Asociación Europea de Abogados (AEA) en Madrid, Hotel Carlton – viernes 8/11/2019.