EVENTO →
Analizando el modelo de negocio de los despachos profesionales a través de una mesa redonda y un taller colaborativo
El pasado día 26 de febrero en Madrid impartimos y disfrutamos de una gran jornada de reflexión y de trabajo con la asistencia de más de 25 socios y directivos de firmas de diferentes capitales de España (Madrid, Valencia, Mérida, Sevilla, Valladolid, Murcia, Cartagena y Alicante). Esta jornada era la última sesión del curso de gestión y dirección empresarial de despachos profesionales (11ª edición) que iniciamos en el mes de noviembre del año pasado.
Mesa redonda con directivos del sector
Por la mañana organizamos una mesa redonda, en la que contamos con la presencia de cinco líderes y directores de firmas del sector con unas características que les hacen especiales. Han sido capaces de crecer en plena crisis y de desarrollar un modelo empresarial: Vicente Arrandis, socio director de Séneor Laboral; Luís Guerra, Director General de Vasalto tech and talent; Xavier Matas, Director General de Cánovas 1852; Josep Mª Sellarés, socio-director de Sellarés Assessors y Miguel Angel Hortelano, presidente y socio de Fórum Jurídico; Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores, fue el moderador y la presentación corrió a cargo de Jordi Amado, director general de Amado Consultores.
El objetivo era reflexionar y debatir sobre el modelo de negocio que actualmente existe en los despachos profesionales. Y para ello se lanzaron una serie de interrogantes relacionados con las propuestas de valor, las nuevas tecnologías, las relaciones con los clientes y el mercado, los canales de venta, el control de la gestión, el talento, la especialización de servicios, la gestión de la consultoría y las fusiones e integraciones.
Decidieron dar a su despacho el enfoque de 4 principios fundamentales. El primero era la rapidez: en ofrecer los servicios, el segundo la ampliación del ámbito de actuación, el tercero el trabajo durante 24 horas y el no rechazar ningún encargo.
Hace 20 años acordamos avanzar en la implantación de un sistema de gestión en el despacho y por tanto establecimos la figura del gerente. Para nosotros es básico saber hacia dónde se va y tener controladas las finanzas.
Lo que diferencia a nuestra firma es la tecnología, que ya no es una cuestión de futuro, sino presente y también la importancia que se le da a la creación de un buen equipo. Las firmas o crecen, o se fusionan con alguien, pues sino están abocadas a sufrir. Para ello ha sido básica la figura de su director comercial”.
La fusión por la fusión no tiene sentido., hay que saber escoger al socio y tener muy claro hacia dónde se quiere ir y qué quiere conseguirse. Hay que plantearse si realmente se quiere crecer y establecer un plan de negocio que lleve a la firma hacia esa dirección.
A continuación, los asistentes pudieron plantear sus preguntas a los ponentes y se inició un interesante debate. Un auténtico intercambio de experiencias.
Taller colaborativo entre despachos profesionales
Por la tarde llegó la hora de la parte práctica de la jornada. Organizamos un taller colaborativo de despachos profesionales, tratando de hacer una revisión del modelo de negocio que tenían para poder alcanzar uno mejor. El coordinador del taller fue Manuel Laborda, consultor y especialista en innovación y transformación.
¿Cuál es el “problema” de los clientes? ¿Qué solución aportamos?
A tenor del interés de los participantes y de su gran participación pensamos que la experiencia fue un éxito que seguro que repetiremos. Esperamos poderles ver en futuros encuentros.
¿Qué opinan los empresarios y directivos sobre el asesoramiento legal fiscal y laboral que reciben?
Hemos elaborado un estudio basado en una encuesta semiprobabilística de 24 preguntas a 926 empresas entre mediados y finales de 2020, de las cuales aproximadamente 121 compañías, de distinto tamaño y de sectores económicos diversos, de toda la geografía española.
Afrontar el 2021 con un mundo de soluciones y servicios para su despacho
Empezamos el año 2021 con una gran ilusión y con la esperanza de que será un ejercicio de plena recuperación y remontada. El año que dejamos atrás ha sido muy duro y difícil, pero si hacemos un balance creo que podemos sentirnos afortunados, pues el sector de los despachos profesionales continúa y continuará siendo esencial para el mundo de las empresas y particulares. Sin embargo, la remontada no será fácil; por ese motivo es importante empezar el año definiendo nuestras prioridades y objetivos.
Reflexionando sobre los retos y oportunidades del sector de los despachos profesionales
Los días 25 de febrero en Madrid y 3 de marzo en Barcelona, presentamos el informe anual 2019-2020 del Observatorio del despacho profesional. Aparte de presentar las conclusiones del estudio, la jornada también sirvió para debatir y reflexionar sobre la situación actual del sector de los despachos profesionales y sus retos.
“El cierre fiscal contable del año”. Un clásico que volvimos a llenar y que siempre funciona
El pasado martes 05/11 celebramos una jornada sobre el Cierre Fiscal y contable del 2019, que corrió a cargo de Javier Ragué, Socio de Cuatrecasas y director del Centro de Coordinación de Criterios del área fiscal de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira y de Ferràn Rodríguez, Doctor en Ciencias Económicas y Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la UB.
AEA Asociación Europea de Abogados. “El marketing moderno en los despachos profesionales”
Nuestro consultor Eduardo Rosario presentó una ponencia sobre “El marketing moderno en los despachos profesionales” en la Asociación Europea de Abogados (AEA) en Madrid, Hotel Carlton – viernes 8/11/2019.