EVENTOS →
12 ediciones del “El Observatorio del despacho profesional”
Manuel Laborda
Director de Platransforma
El valor de cualquier Observatorio es exponencial conforme pasan los años y las ediciones. Ofrecen una foto dinámica de la evolución de aquello que están midiendo. El trabajo de AMADO CONSULTORES es de un incalculable valor a la hora de entender las tendencias y los principales focos de innovación que deben acometer los despachos profesionales.
El trabajo analítico y cuantitativo del Barómetro ofrece una primera visión de los principales indicadores y ratios, pero las jornadas de debate son el complemento perfecto para efectuar el difícil recorrido que existe entre el frío dato aislado en un informe y la información y el conocimiento. Esta unión, hace del Observatorio del despacho profesional una herramienta completa, accesible, actual y fiable para que cualquier despacho profesional disponga de certeros elementos de juicio para afrontar este período marcado por la velocidad de los cambios y la incertidumbre.
El pasado 7 de abril se presentaron los resultados de la XII edición del Barómetro del Sector de los despachos profesionales
Los ponentes invitados fueron los siguientes:
- Albert Mas. CEO de Vunkers.
- Antonio Jiménez. Consultor experto en mejora de procesos y tecnología para despachos profesionales.
- José Pedro Martín. Director del Centro de Innovación despachos profesionales.
- Xavier Tarrés. Director General de Firma Profesional.
MODERADOR
- Manuel Laborda. CEO Platransforma.
Los datos estaban servidos y era momento de hacerlos digeribles, entendibles y aplicables. Y para eso la hora del debate fue excepcional para llegar a ese objetivo. Por recoger las tres ideas más importantes que se escucharon, las resumimos en:
De la hiperespecialización al ecosistema
Es momento de tejer un ecosistema de socios y partners con otros despachos y freelances para lograr un acercamiento al mercado mucho más global. Esta estrategia permitirá ofrecer un espectro de servicios más completo y actual acorde a las complejas necesidades que tienen hoy las empresas. La época de la altísima especialización ha quedado atrás.
Rentabilidad vía precios
El despacho puede y debe subir los precios. El cliente está preparado para ello, siempre y cuando perciban valor en las soluciones que se ofrecen. Entrar en una guerra de precios, hará perder el foco y siempre habrá alguien que ofrezca el servicio más barato. Por tanto, el camino es diseñar una correcta aportación de valor que debe centrarse en dos aspectos: digitalización de la relación ofreciendo inmediatez y agilidad y una cercanía al cliente siendo proactivos. Estas medidas justificarán las subidas de las tarifas sin miedo a la pérdida de clientes.
Digitalización
Es el propio cliente quien desea establecer una conversación digital con el despacho aspirando a que sus cuestiones se resuelvan con celeridad. La solución a esta demanda es más eficiente si se afronta desde una óptica digital. Entre las herramientas que cualquier despacho debe contar entre sus activos están:
- Portal de “autoservicio”: aunque su uso va extendiéndose, debe democratizarse aún más para centralizar la conversación y el intercambio de documentación. Es importante que el entorno digital en el que se opera sea seguro.
- Módulo de gestión de tickets. Uno de los retos más comunes que tiene el despacho es ofrecer un seguimiento de los problemas que a diario plantean los clientes. La gestión de estos a través de una herramienta de Tickets ofrecerá una solución más cercana y eficiente a través de información, transparencia y trazabilidad, disminuyendo el riesgo de que caigan en el olvido o no se haya asignado un responsable cada tarea.
- CRM: el despacho debe entender la heterogeneidad de su cartera de clientes para ser eficientes en la operativa y también en la búsqueda comercial de los segmentos que mejor tengamos representados.
Por último, es imprescindible abordar un reto inmediato del sector que se debe convertir en obligación: la sensibilización con la ciberseguridad. La cantidad de datos sensibles que se disponen y almacenan de los clientes los convierten en un blanco de ataque digital. Cualquier despacho, por pequeño que sea, debe afrontar una inversión en la protección profesional y seria de este activo digital, huyendo del síndrome de invulnerabilidad con soluciones básicas o caseras. El riesgo está presente y el despacho no puede obviarlo.
Jordi Amado impartirá una conferencia en el Consejo General de Economistas de España, en su Escuela de Conocimiento Eficiente
La ponencia llevara por título “Un análisis y reflexión a la situación actual de los despachos profesionales y retos futuros”.
Presentación de las soluciones o servicios más innovadores del 2022 en el sector de los despachos profesionales
Por segundo año consecutivo, ProDespachos y la Revista Emprendedores unen sus caminos para otorgar el Premio a la innovación en el sector de los despachos profesionales del año 2022.
Presentación XII edición del Observatorio del sector de los despachos profesionales 2022
Un año más, desde Amado Consultores se presenta la XII edición del Observatorio del despacho profesional que describe y analiza en profundidad la realidad del sector de los despachos profesionales con datos actualizados a noviembre del 2021, incluyéndose algunas tendencias para el año 2022, así como su evolución en el último trienio.
Gran gala de los XVII Premios Emprendedores. Nueva categoría “El Despacho más innovador”
Por decimoséptimo año consecutivo, Emprendedores celebró su gala de los premios anuales con gran éxito de público y participación. En esta ocasión se inauguró una nueva categoría “El despacho más innovador” impulsado por PRODESPACHOS.
Avance de próximas jornadas formativas tercer cuatrimestre 2021
Avance de próximas jornadas formativas tercer quatrimestre 2021.