CARRITO

El Talento Sénior: Clave Estratégica para los Despachos Profesionales

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
08/09/2025

Los profesionales mayores de 55 años representan una fuente de valor que los despachos no pueden permitirse ignorar. En un entorno laboral cada vez más competitivo y envejecido, el talento sénior se posiciona como un activo estratégico que aporta experiencia, estabilidad y visión a largo plazo.

Yo no noto el paso del tiempo ¿Como lo consigue? Haciendo lo mismo cada mañana

Fede Sarda. Empresario de la noche

El perfil sénior en España: activo, conectado y comprometido

Según el V Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, los mayores de 55 años en España conforman un colectivo dinámico y preparado:

  • Más de 5 millones siguen activos laboralmente, con un crecimiento del 4,6 % respecto al año anterior.
  • Casi 1 millón son autónomos, representando el 28 % del total de trabajadores por cuenta propia.
  • El 75 % utiliza herramientas digitales para gestiones bancarias, compras online y formación continua.
  • El 73 % confía en que su situación económica se mantendrá o mejorará.

Estos datos desmienten los prejuicios sobre la edad y demuestran que los séniores están plenamente capacitados para seguir contribuyendo al entorno profesional.

Ventajas del talento sénior en los despachos profesionales

Los despachos especializados en asesoría jurídica, fiscal, contable o consultoría pueden beneficiarse de incorporar perfiles séniores por múltiples razones:

1. Experiencia y criterio profesional

Los séniores aportan décadas de conocimiento acumulado, capacidad de análisis y resolución de problemas complejos. Su visión estratégica es especialmente valiosa en entornos que requieren rigor técnico y toma de decisiones informadas.

2. Red de contactos y confianza

Muchos profesionales séniores mantienen relaciones sólidas con clientes, proveedores e instituciones. Este capital relacional puede traducirse en nuevas oportunidades de negocio y fidelización.

3. Estabilidad y compromiso

La madurez profesional suele ir acompañada de mayor estabilidad emocional, ética laboral y sentido de responsabilidad. Estos valores fortalecen la cultura corporativa y mejoran el clima organizacional.

4. Mentores para nuevas generaciones

Los séniores son fundamentales en la transferencia de conocimiento. Su rol como mentores permite formar a jóvenes talentos, preservar la memoria organizativa y evitar la pérdida de saberes clave.

Combatir el edadismo: una necesidad urgente

A pesar de sus ventajas, muchos séniores enfrentan discriminación por edad. El Barómetro revela que uno de cada tres profesionales entre 55 y 59 años ha sentido rechazo laboral por su edad. Esta exclusión no solo es injusta, sino que supone una pérdida de talento en un momento en que la experiencia es más necesaria que nunca.

Además, el 38 % de los séniores activos y el 25 % de los jubilados desearían compatibilizar pensión y trabajo, lo que evidencia su voluntad de seguir aportando valor.

Recomendaciones para los despachos profesionales

Para aprovechar el potencial del talento sénior, los despachos deben adoptar políticas inclusivas y estratégicas:

  • Eliminar sesgos por edad en procesos de selección y promoción.
  • Diseñar modelos de trabajo flexibles que permitan la continuidad laboral.
  • Implementar programas de mentoría intergeneracional.
  • Reconocer públicamente el valor del talento sénior como parte de la identidad corporativa.

Conclusión

El talento sénior no es una etapa final, sino una fase de alto rendimiento profesional. Los despachos que sepan integrar perfiles séniores estarán apostando por la excelencia, la diversidad y la sostenibilidad de sus equipos. En un mercado cada vez más exigente, la experiencia no solo suma: multiplica.

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

CATEGORÍA  
cart