CARRITO
BLOG

La revolución fiscal ya está aquí: cómo la IA puede transformar tu despacho profesional

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
15/09/2025

En 2026, los departamentos fiscales se dividirán en dos grupos: los que aprovechan el potencial de la inteligencia artificial (IA) y los que aún están buscando razones para no hacerlo. Esta afirmación, contundente pero realista, refleja el momento de cambio que vive el sector tributario.

Según el informe Tax Reimagined 2024: perspectives from the C-suite, el 86 % de los líderes fiscales cree que la IA generativa será clave para cubrir necesidades de talento en sus equipos. Pero ¿cómo puede esta tecnología beneficiar a un despacho pequeño? La respuesta está en entender los distintos tipos de agentes de IA y cómo pueden aplicarse de forma práctica.

Tipos de agentes de IA y cómo pueden ayudarte

A continuación, te explico los cuatro tipos de agentes que están revolucionando la asesoría fiscal, con ejemplos pensados para despachos como el tuyo:

1. Taskers: los asistentes para tareas puntuales

  • Realizan acciones simples como extraer datos o revisar documentos.
  • Útiles para revisar libros de IVA, validar cierres contables o analizar operaciones vinculadas.
  • Ejemplo práctico: automatizar la revisión de facturas para detectar errores en deducciones fiscales.

2. Automators: los que hacen el trabajo completo

  • Encadenan varias tareas sin intervención humana.
  • Pueden conectarse a sistemas como la web de la AEAT o tu ERP.
  • Ejemplo práctico: generar el modelo 200 a partir de las cuentas anuales, incluyendo validaciones automáticas y análisis de ratios financieros.

3. Collaborators: los que piensan contigo

  • Interactúan contigo, recuerdan contextos y trabajan con datos complejos.
  • Ideales para interpretar cambios normativos y proponer estrategias.
  • Ejemplo práctico: recibir alertas sobre reformas fiscales y recomendaciones personalizadas para tus clientes.

4. Orchestrators: los que lo coordinan todo

  • Dirigen varios agentes a la vez, optimizando recursos y flujos de trabajo.
  • Especialmente útiles en fiscalidad internacional (como el Pilar 2 de la OCDE).
  • Ejemplo práctico: consolidar datos de filiales, calcular tasas efectivas y coordinar ajustes contables sin intervención manual.

¿Qué significa esto para tu despacho?

La IA ya no es solo para grandes firmas. Hoy, incluso los despachos más pequeños pueden acceder a herramientas que:

  • Aumentan la eficiencia y reducen errores.
  • Liberan tiempo para tareas de mayor valor añadido.
  • Mejoran la experiencia del cliente con respuestas más rápidas y precisas.

La clave está en empezar poco a poco: incorporar agentes tipo Tasker para tareas repetitivas, y escalar hacia AutomatorsCollaborators según tus necesidades. No se trata de reemplazar al asesor, sino de potenciar su capacidad.

Conclusión

La asesoría fiscal está entrando en una nueva era. Como bien señala Francisco de Asís Fernández-Daza, “En 2026 habrá dos tipos de áreas fiscales: las que usan agentes IA y las que explican por qué no”. La buena noticia es que tú puedes estar en el primer grupo, sin necesidad de grandes inversiones ni equipos tecnológicos complejos.

Fuente: Francisco de Asís Fernández-Daza, KPMG Abogados (11/09/2025)

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

CATEGORÍA  
cart