CARRITO

¿Qué define realmente la solidez de una firma profesional?

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
03/11/2025

En periodos de mucha confusión política y social debería ser importante saber a qué se es leal. Preguntarse con qué está uno comprometido.

Soledad Gallego-Díaz

En el mundo de los despachos profesionales, es habitual escuchar que la cartera de clientes y las referencias son el núcleo de la firma. Que sin una clientela propia, sólida y multidisciplinar, no hay estructura que se sostenga. Y aunque es cierto que los clientes son valiosos, también lo es que su fidelidad no es el punto de partida, sino el resultado.

La solidez de una firma no nace de los nombres que figuran en su cartera, sino del compromiso compartido de quienes la integran. Es el esfuerzo colectivo por cuidar, entender y acompañar al cliente lo que acaba generando relaciones duraderas. La cartera no precede al equipo: es el equipo quien la construye.

Una firma empieza a existir cuando un grupo de profesionales decide cooperar, apoyarse y compartir algo más que espacio físico. Cuando hay cohesión, aunque no necesariamente afinidad personal. Cuando hay una especialidad común, una historia compartida, o simplemente una visión que todos sienten como propia.

Ese compromiso invisible —el que no se mide en horas facturables ni en retribuciones— es el que marca la diferencia. Es el que hace que no se dude en ayudar a otro compañero, sea cual sea su nivel. Es el que convierte a un grupo de profesionales en una firma con alma.

¿Eres un directivo o socio comprometido?

Aquí tienes algunas preguntas para reflexionar sobre tu rol como líder dentro del despacho:

  • ¿Ayudas a tus compañeros sin esperar reconocimiento o recompensa?
  • ¿Te implicas activamente en la fidelización de los clientes, más allá de tu área técnica?
  • ¿Contribuyes a crear una cultura de colaboración y respeto entre socios y equipos?
  • ¿Tienes claro cuál es el propósito compartido de tu firma?
  • ¿Te sientes parte de una institución que trasciende lo individual?
  • ¿Eres coherente entre lo que dices y lo que haces como líder?
  • ¿Sabes a qué eres leal como profesional y como persona?

Responder con honestidad puede ayudarte a identificar áreas de mejora y reforzar tu compromiso con el proyecto colectivo.

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

CATEGORÍA  
cart