TECNOLOGÍA →
El futuro de los profesionales de la Asesoría
Últimamente en todos los eventos del sector se está citando el Foro de Davos 2016. En concreto, el informe presentado en el mismo donde se afirma que entre el 2015 y 2020 las transformaciones asociadas al avance de las innovaciones tecnológicas en inteligencia artificial, aprendizaje automático, robótica, genética y biotecnología, van a hacer desaparecer 5,1 millones de empleos. Entre ellos se incluyen y se citan a las tareas contables y administrativas.
Ante este escenario de sombrías predicciones, que más bien afirmaría que son realidades que ya está sufriendo el sector en estos últimos años, uno debe preguntarse: ¿existe futuro para los profesionales de la asesoría fiscal, contable y laboral? Por supuesto, no pongo en duda estas predicciones, pero creo sinceramente y defiendo que el futuro del sector continuará siendo extraordinario, pues las necesidades y el mercado son reales, es decir, continuarán existiendo en los próximos años.
Sin embargo, sí visiono que estamos en un momento crucial donde todos los directivos del sector deberían empezar a reflexionar dónde quieren estar y dónde quieren competir en los próximos años: en el mundo de la Gestión, en el mundo de la Asesoría, o en el mundo de la Consultoría. Desde mi modesta opinión, para mí esa es la cuestión clave a dilucidar en los próximos años, pues estar en una liga u otra puede tener consecuencias muy negativas si nos equivocamos. ¿Sabemos o hemos reflexionado donde queremos estar? Hagámoslo cuanto antes.
Finalmente, apuntar una serie de reflexiones que plantea Lynda Gratton, catedrática de práctica directiva en la London Bussiness School, acerca de por qué algunas competencias se valoran más que otras, y dice lo siguiente: “En un momento dado algunas competencias se valoran más que otras. Generalmente esto sucede porque la gente considera que crean valor; también porque son raras y exigen un alto nivel de cualificación y de dominio de la habilidad que las hace estar en demanda, y finalmente porque es difícil que otras personas, o incluso una máquina, realicen el mismo trabajo”. Estas reflexiones nos dan una respuesta para trabajar en los atributos que deberían cumplir nuestros servicios de asesoría para ser invulnerables en el futuro:
- Crear valor.
- Habilidades únicas.
- Difíciles de imitar.
¿Esto es posible de alcanzar? Yo me atrevo a afirmar que rotundamente sí, o como mínimo uno debe trabajar pensando que es posible. No podemos perder la ilusión, ni la memoria de nuestros primeros años, cuando empezamos en nuestra profesión, pues todos los profesionales de la asesoría que hemos conseguido ganarnos la confianza de un grupo de clientes ha sido porque, en algún momento de nuestra trayectoria profesional, hemos sido únicos o diferentes. Lo importante y la clave es continuar luchando y trabajando con la idea que podemos continuar siendo únicos.
Yo apuesto por el futuro de la Asesoría: ¿y Usted?
Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: ¿Una oportunidad también para los despachos profesionales?
A lo largo de los próximo 2 años, España movilizará los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (también conocidos como Fondos Next Generation EU)
PROGRAMA DE DIRECCIÓN COMERCIAL PARA DESPACHOS PROFESIONALES
CURSO ONLINE. ¿Cómo pueden los despachos profesionales recuperar la senda del crecimiento en la era de la aceleración digital y en un mercado con dificultades económicas?
PRÓXIMOS EVENTOS