CARRITO

Cómo gestionan los despachos profesionales sus presupuestos (y por qué es hora de optimizarlos)

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
09/07/2025

Cada despacho tiene su propio método para elaborar presupuestos y definir precios. Algunos todavía dependen de hojas de cálculo en Excel; otros han dado el salto a plantillas en Word más o menos personalizadas. Los más digitalizados integran esta función en su CRM o ERP, pero incluso en estos casos, el control de tarifas y presupuestos sigue siendo una tarea compleja y poco estandarizada.

La realidad es que muchas firmas profesionales—ya sean asesorías, despachos jurídicos o consultoras—continúan enfrentando las mismas preguntas de siempre:

  • ¿Estoy aplicando precios de mercado?
  • ¿Cómo justifico mis honorarios frente al cliente?
  • ¿Podría estar perdiendo rentabilidad por falta de control?

Word y Excel: aliados… hasta cierto punto

Durante años, Word y Excel han sido herramientas clave para la gestión de presupuestos en los despachos. Son flexibles, sí, pero también implican riesgos: duplicidades, errores de copia y pega, versiones perdidas, falta de trazabilidad y dificultad para hacer un seguimiento ágil de los presupuestos enviados o aceptados.

Además, calcular precios con base en estimaciones internas sin referencias comparativas reales del sector puede dar lugar a propuestas poco competitivas: demasiado altas para ganar el cliente, demasiado bajas para garantizar rentabilidad.

CRMs y soluciones integradas: no siempre específicas

Algunos despachos han integrado funciones básicas de presupuestación dentro de su CRM o ERP. Sin embargo, estas herramientas suelen estar pensadas para la gestión general del cliente y no para la elaboración estratégica de presupuestos ni para analizar tarifas comparativas entre servicios y especialidades.

Esto provoca que, en muchos casos, se siga recurriendo a métodos manuales o poco sistematizados para fijar precios, aplicar descuentos o justificar las tarifas ante el cliente final.

La solución: una herramienta diseñada por y paradespachos

En este contexto nace ProPresupuesto, una plataforma desarrollada por Amado Consultores, pensada para facilitar la elaboración, gestión y control de presupuestos en despachos profesionales.

Esta herramienta permite a titulares, socios y directores:

  1. Calcular precios con referencias reales del mercado
  2. Acceder a tarifas actualizadas por tipo de servicio y especialidad
  3. Visualizar y gestionar presupuestos con un sistema de seguimiento en tiempo real
  4. Utilizar modelos profesionales de contratos y propuestas
  5. Definir estrategias de precios con lógica y control

ProPresupuesto centraliza y profesionaliza la gestión de presupuestos, permitiendo ahorrar tiempo, ganar rigor y tomar mejores decisiones comerciales.

¿Por qué dar el paso ahora?

  • Porque el cliente es cada vez más exigente.
  • Porque el mercado cambia rápido y hay que adaptar tarifas y servicios con agilidad.
  • Porque la rentabilidad no se mide solo en horas trabajadas, sino también en cómo se presenta, justifica y valora el trabajo.

Si quieres dar un salto cualitativo en la gestión de tus presupuestos, solicita una demo de ProPresupuesto y descubre cómo puede ayudarte a mejorar la rentabilidad de tu despacho desde hoy mismo.

👉 www.propresupuesto.com
📞 933 195 820
📩 info@propresupuesto.com

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

CATEGORÍA  
cart