Hay que aprender a jugar de manera inteligente
Aghion
En el mundo empresarial actual, muchos directivos se preguntan por qué, a pesar de contar con más investigadores, más tecnología y más recursos, el crecimiento económico no se acelera. ¿Estamos llegando al límite de lo que se puede innovar? ¿O hay una forma de seguir avanzando?
Un grupo de economistas liderado por Philippe Aghion (Premio Noble 2025) ha desarrollado un modelo que responde a estas preguntas con una idea poderosa: la clave del crecimiento no está solo en mejorar lo que ya existe, sino en crear cosas nuevas. En otras palabras, cuando una tecnología se agota, hay que dar paso a otra. Este proceso de renovación constante es lo que ellos llaman “reiniciar el reloj de la innovación”.
¿Qué significa esto para las empresas?
Imagina que tu empresa lleva años perfeccionando un servicio o producto. Al principio, cada mejora aporta mucho valor. Pero con el tiempo, las mejoras se vuelven más costosas y menos efectivas. Llega un punto en que ya no hay mucho más que hacer. En ese momento, lo más inteligente no es seguir invirtiendo en lo mismo, sino buscar nuevas líneas de negocio, nuevos servicios o nuevas formas de trabajar.
Este modelo económico demuestra que el crecimiento sostenido no depende solo de tener más gente trabajando en I+D, sino de tener incentivos para crear cosas nuevas. Y aquí es donde los directivos juegan un papel clave.

¿Por qué es importante la innovación?
- Porque permite que las empresas se adapten a los cambios del mercado.
- Porque abre nuevas oportunidades de negocio.
- Porque mejora la productividad y la competitividad.
- Porque atrae talento y clientes.
- Porque evita el estancamiento y la obsolescencia.
El estudio también muestra que las políticas públicas, como los subsidios a la innovación o la reducción de impuestos a las empresas que invierten en desarrollo, tienen un impacto directo en el crecimiento. Pero incluso sin esperar a que el gobierno actúe, los despachos profesionales pueden tomar decisiones estratégicas para fomentar la innovación desde dentro.
5 recomendaciones para directivos de despachos profesionales
- Diversifica tus servicios. No te limites a lo que siempre has hecho. Explora nuevas áreas como asesoría digital, sostenibilidad, o formación especializada.
- Fomenta la cultura de innovación. Premia las ideas nuevas, permite el ensayo y error, y crea espacios para que tu equipo proponga mejoras.
- Invierte en tecnología útil. No se trata de tener lo último, sino de usar herramientas que realmente mejoren la eficiencia y el servicio al cliente.
- Colabora con otros despachos o startups. Las alianzas pueden abrir puertas a nuevos mercados y formas de trabajar más ágiles.
- Escucha al cliente y al mercado. La innovación no siempre viene de dentro. Pregunta, observa y adapta tus servicios a lo que realmente necesitan tus clientes.
La innovación no es solo para las grandes tecnológicas. Es una herramienta estratégica que cualquier despacho profesional puede usar para crecer, adaptarse y liderar en su sector. ¿Estás listo para reiniciar tu reloj de innovación?
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Estrategia
























