CARRITO

Informar al cliente: una obligación estratégica para los Despachos Profesionales

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
10/11/2025

En el mundo actual, donde la información circula a gran velocidad y las decisiones empresariales requieren cada vez más criterio y anticipación, los despachos profesionales que no informan periódicamente a sus clientes están quedando atrás. Lo que antes era una acción voluntaria o diferenciadora, hoy es una expectativa básica del cliente moderno.

¿Por qué informar al cliente ya no es opcional?

Los empresarios y directivos valoran profundamente a los asesores que les mantienen al día. No quieren que les vendan servicios, pero sí esperan que les aporten ideas, alertas, consejos y novedades relevantes. En este contexto, los boletines informativos, circulares y revistas corporativas se han convertido en herramientas clave para:

  • Reforzar la imagen profesional del despacho.
  • Demostrar compromiso y proactividad.
  • Fidelizar al cliente con contenido útil.
  • Diferenciarse de la competencia.
  • Abrir puertas a nuevos servicios y oportunidades.

¿Qué formatos existen?

Desde simples circulares hasta publicaciones sofisticadas, cada firma puede adaptar el formato a su estilo y recursos. Algunas redactan sus propios contenidos, otras recurren a servicios especializados como MK Contenidos de Amado Consultores, que ofrecen artículos, consejos, calendarios y resúmenes en áreas fiscal, laboral, mercantil y contable, entre otras posibilidades.

Ventajas clave de informar periódicamente

  • Promoción alineada con el servicio: más eficaz que regalos promocionales, transmite valor real.
  • Comunicación directa y exclusiva: el cliente recibe el mensaje sin interferencias ni distracciones.
  • Imagen de seriedad y profesionalidad: refuerza la confianza y el prestigio del despacho.
  • Impacto prolongado: el contenido se consulta varias veces, generando múltiples impactos.
  • Justificación de honorarios: añadir valor informativo puede respaldar una subida de precios.
  • Captación de nuevos clientes: enviar boletines a empresas no clientes es una forma sutil y efectiva de darse a conocer.

¿Qué percibe el cliente?

Cuando recibe información periódica de su asesor, el cliente piensa:

  • “Mi asesor se preocupa por mí.”
  • “Estoy en buenas manos.”
  • “Recibo un servicio de calidad superior.”
  • “Confío más en esta firma que en otras.”
  • “Me siento acompañado y actualizado.”

Fidelización y crecimiento

Informar no solo retiene clientes: también los convierte en promotores. Un cliente bien informado es más propenso a recomendar, a contratar nuevos servicios y a valorar la relación con su asesor como estratégica.

Conclusión

Hoy en día, informar al cliente forma parte del servicio profesional. No hacerlo es ignorar una expectativa básica del empresario actual. Los despachos que lo entienden y lo sistematizan no solo comunican mejor: crecen, fidelizan y se posicionan como referentes en su sector.

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

cart