Existe un tipo de profesionales que visionan su trabajo como una obligación continuada, mes a mes, año a año, de ganarse el aprecio y la confianza del cliente.
Artículos para asesorías y despachos profesionales
Estos días todos hemos podido leer en la mayoría de medios de comunicación las declaraciones de Josep Oliu presidente del Banco de Sabadell, donde anticipa que el crédito a las empresas disminuirá hasta el 2015, y luego a partir de ese año empezará a crecer.
La sucesión interna significa vender o transferir la propiedad del despacho a empleados o profesionales de la misma firma
Hoy todos tenemos que trabajar más para llegar al mismo punto muerto, pero es muy diferente afrontarlo con un plan, con ideas y con optimismo, que afrontarlo sin ideas y con pesimismo.
Es evidente que vender la totalidad o parte de un despacho profesional es una decisión trascendental para los titulares del mismo, que no se puede tomar a la ligera y que suele tener dos motivaciones: la necesidad y la oportunidad.
Aunque cada despacho y profesional tiene sus propias características, pueden señalarse tipologías genéricas de comportamiento que obstaculizan el buen funcionamiento del despacho.
La decisión de planificar el relevo generacional es un acto de responsabilidad y de madurez empresarial. Efectivamente, toda empresa que se preocupa de su futuro, necesita analizar su crecimiento interno, así como organizar la transición de la propiedad y de la gestión.
En este artículo queremos plantear una nueva reflexión, y es el intentar visionar el relevo generacional como una buena oportunidad para analizar nuestro despacho con objetividad y realismo: ¿que valor tiene nuestro despacho?
Los puntos que desarrollamos a continuación son los pasos que tendríamos que seguir para poder dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿En mi organización tengo profesionales con capacidad y potencial futuro para liderar y dirigir mi despacho?
Actualmente, abordar la gestión de los documentos requiere de una visión global que integre los documentos en papel, los documentos electrónicos y los registros mantenidos en las aplicaciones de gestión.
Si ustedes tienen un Plan para el 2012, no pueden permitirse un fracaso, pues el entorno económico del 2012 no les dará una segunda oportunidad.
Se recupera el Impuesto sobre el Patrimonio para todas aquellas personas con un patrimonio mínimo de 700.000 euros. Tendrá carácter temporal para sólo dos ejercicios fiscales (2011 y 2012) y quedarán exentas de tributación las viviendas de hasta 300.000 euros. Como ya sabrá por la prensa y por otros medios de comunicación, en el BOE […]